Este artículo lo escribo como una opinión totalmente personal, por lo que he podido observar y aprender durante los últimos años, ojalá te sirva de ayuda pero como lo digo en muchos posts, ¡¡ No hagas caso y ponlo en práctica!!
Nuestro cerebro es muy sabio, es el musculo que más energía gasta por lo que intenta ahorrar al máximo automatizando acciones y transformándolas en hábitos para que no tengamos que gastar energía.
Todo lo que pensamos, decimos y hacemos es el resultado de hábitos que están arraigados en nuestra mente a lo largo de años siendo parte de nuestro comportamiento repetitivo. La calidad de nuestra vida actual es el reflejo directo de esos hábitos diarios y son los que nos hacen progresar o limitar en nuestro progreso.
Despedirnos de nuestros malos hábitos y reemplazarlos por unos mejores no es nada fácil. Tiene que haber un compromiso con uno mismo ( ha tenido que haber un “click” en la persona para que decida que quiere realizar un cambio en su vida ), voluntad y constancia en la repetición del nuevo hábito hasta conseguir remplazar el mal hábito por uno bueno.
Si tuviera que escoger hábitos que ayudan a tener una vida mejor, estos serían los top5 que ayudarían a ello:
1. Enfócate en lo que SÍ tienes:
Es algo súper sencillo pero que si no eres consciente no lo prácticas nunca. Siempre habrá alguien que tenga un puesto mejor que el tuyo, más dinero, más guapo, más deportista etc. Si pones el foco fuera y solo ves lo que no tienes, nunca podrás conseguir ser feliz ya que nunca tendrás ni serás lo suficiente. Sin embargo, si te enfocas en todo lo que ya tienes, la perspectiva cambia radicalmente. ¿Te has parado alguna vez a pensar la suerte que tienes por estar sano ? Yo tuve que pasar por una lesión para darme cuenta lo afortunada que soy por el simple hecho de poder salir a caminar o a correr. Cuando no valoras lo que tienes, la vida te pondrá algún reto para que lo valores, en mi caso fue una lesión, y desde entonces, no hay día que no valore la suerte que tengo por poder seguir caminando o corriendo. Empieza a pensar en todo lo que tienes y agradécelo.
Nos pasamos la vida mirando lo que no tenemos y en los problemas. El único momento en el que dejamos de tener problemas es cuando estamos a diez cinco metros bajo tierra. Los problemas son una señal de que estamos vivos y son una señal de vida.
2. Haz ejercicio con constancia: planifica tu semana para ello y bloquéalo en tu agenda
Puedes hacerlo por la mañana a primera hora, al medio día o por la tarde noche, la clave está en organizar tu semana bloqueando un tiempo para ejercitar tu cuerpo. No tienes porque hacer una rutina de levantamiento de pesas o entrenarte como para una maratón, es suficiente con hacer alguna actividad física ligeramente agotadora para oxigenar la sangre y mandar endorfinas a tu cuerpo. Por ejemplo, caminar a un ritmo ligero es un excelente ejercicio. Vas a alucinar con los efectos que irás notando cada vez que ejercites tu cuerpo, te vas a sentir mejor físicamente, motivado, con mayor claridad mental y estarás más satisfecho contigo mismo. El ejercicio es como una droga, libera dopamina, oxitocina y serotonina en nuestro cuerpo lo cual hace que sintamos un sentimiento eufórico. Recuerda, cada vez que te de pereza moverte, enfócate en cómo te vas a sentir una vez que lo hayas hecho.
Los objetivos a largo plazo nos dan dirección pero son los objetivos diarios los que nos permiten seguir avanzando y evolucionando. Los objetivos a largo plazo pueden ser retadores y ambiciosos pero si implementas el hábito de seguir estrategias diarias harán que vayas acercándote al objetivo de largo plazo.
Por ejemplo, si quieres empezar a correr, empieza primero caminando y trotando. Poco a poco vete adaptándote a trotar con objetivos de 10 minutos y con el tiempo puedes ir aumentando el tiempo y la distancia. Es una locura empezar corriendo más de 20minutos cuando nunca antes lo has hecho, lo único que conseguirás será desanimarte y tener unas agujetas de horror.
Hoy en día estamos rodeados de contenido alcanzable tanto de pago como gratuito a solo un click. Comprométete con el aprendizaje y con mejorar tu vida, ya sea aprendiendo nuevas habilidades o mejorando las que ya tienes. Encuentra algo que te motive, no tiene porque estar relacionado con tu trabajo o estudios, dedícale tiempo cada día y disfruta del conocimiento. Puedes hacerlo a través de podcats, libros, videos youtube…con 10 minutos diarios conseguirás grandes conocimientos sin darte cuenta.
Muchos de nosotros dejamos las cosas que más nos incomodan para luego. Tenemos un montón de razones para hacerlo y la procrastinación se vuelve parte de nuestra vida. Eso hace que se limite nuestro progreso y nuestra capacidad para lograr cualquiera de los objetivos que nos hemos puesto.
Hay una regla de los “ 5 segundos” que escribiré acerca de ella porque a mí personalmente me ha cambiado la vida. Esta es la ‘regla de los cinco segundos‘, acuñada por Mel Robbins en su libro ‘The 5 second Rule’, lo que hace es que te hace elegir en este corto periodo tiempo. La regla es bastante fácil: cuando surja la oportunidad, no lo pienses, solo haz una cuenta atrás (5-4-3-2-1) y decide. Esta técnica te ayuda a evitar la postergación y superar tu miedo a tomar una mala decisión.